lunes, 25 de enero de 2016

Solución investigación primer periodo

¿QUE ES UN CARBONCILLO?


Es un lápiz grueso de carbón vegetal, se obtiene de la madera del bonetero o evónimo normalmente se obtiene de otras madera como la de sauce o nogal. No es graso por lo tanto favorece el dibujo ya que penetra en la hoja y es muy fácil para difuminar

Se usa para dibujar comúnmente rostros o bodegones.


Generalidades del carboncillo.

El carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcandesde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de lamadera carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representauna gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización dedegradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino.La técnica del carboncillo puede llegar a ser muy amplia y recopila gran parte del resto de las técnicas de dibujo.


Características

El carboncillo es un procedimiento muy dinámico  con trazos naturales donde el pintor se desenvuelve con gran soltura. 
-Como hemos dicho al ser una técnica temporal en cuanto al pigmento es necesario usar fijativos.
Es una practica muy adecuada para hacer bocetos o apuntes del natural.
Se puede esparcir por toda la superficie del soporte con  difuminos, con algodón, con un trapo de algodón o simplemente con los dedos.
 Se borra muy fácilmente,se puede utilizar una goma blanda o algún trapo para eliminar el carbón sobrante. 
Es adecuado para realizar claroscuros ya que se pueden realizar diferentes grisados.
 Existen diferentes grosores desde los 5mm hasta el centimetro y medio.
Los hay de distinta dureza , aunque todas las marcas no los comercializan, blandos, medios y duros.

Aplicabilidad

La técnica de dibujo con carboncillo se logra de varias formas. El Carboncillo es un medio de dibujo inestable, que se mancha fácilmente, a menos que lo rocíes con una capa de barníz protector para fijarlo. El carboncillo se consigue através de madera quemada. Existen varios tipos de carboncillo: el carboncillo comprimido, que ofrece la línea más oscura e inestable. Éste se hace a través de madera quemada mezclada con arcilla. El otro es el carboncilo normal, a base de pino o abeto. Las barras de carboncillo de sauce son muy finas y su línea es bastante rica y estable. 
Está el carboncillo catalogado como una técnica artística SI, NO y  porque?

SI ,ya que el carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de degradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino.


La técnica del carboncillo puede llegar a ser muy amplia y recopila gran parte del resto de las técnicas de dibujo.

Como se consigue en el comercio


Las barritas de carboncillo se consiguen calcinando madera de sauce, vid o brezo en hornos cerrados. El resultado es un palillo carbonizado en su totalidad. 

Como se trabaja el claroscuro con  carboncillo

Para el estudio del claroscuro: Reservaremos las zonas de luces y trabajaremos aplicando carbón y difuminándolo para conseguir tonos medios. Ajustaremos los valores lumínicos poniendo o quitando carbón por medio de difuminos, dedo, gomas, trapo. Una vez la luz esta estudiada, podemos terminar nuestro trabajo aplicando grafismos, dando contraste y sacando las luces con goma dura.

Qué cuidados hay que tener tanto de la técnica como del lápiz


El carboncillo es inestable, no es fijo como los lápices de grafito que llevas aceites que lo fijan al papel.
El carboncillo es solo Polvo que queda introducido en la fibra del papel flotando libre, listo a desaparecer con el primer contacto. Todo en la técnica está supeditado a este factor.
El carboncillo no se coge como un lápiz, así restregaríamos el polvo y perderíamos el trabajo.
Se  trabaja con el carbón dentro de la mano sin apoyar los dedos. 


De  el  nombre de 3 artistas que trabajen con carboncillo y adjunte una imagen de cada uno de ellos.

Vicente Ortega

http://es.artquid.com/artwork/478895/don-quijote-de-la-mancha.html

Bruno Montini

http://es.artquid.com/artwork/478663/leon.html


Jean-Pierre Leclercq

http://es.artquid.com/artwork/469217/sandra.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario